sábado, 25 de febrero de 2012

Samsung Galaxy S III : Todos los detalles sobre el próximo súper móvil

    El Samsung Galaxy S III está llamado a ser el terminal estrella del gigante coreano para este 2012. A continuación repasamos todo lo que dará de sí un móvil que hará de sus altísimas prestaciones su bandera y que promete ser el más firme rival para el iPhone 5.
    
    Samsung volverá a apostar por la máxima potencia y unas dimensiones grandes de cara a su nuevo súper móvil. Como ya vimos con el último terminal de gama alta, el Galaxy Nexus, la compañía asiática ha optado por dotar de una amplia pantalla a sus móviles más potentes.

    Por este motivo, parece prácticamente seguro que el nuevo integrante de la familia Galaxy S contará una pantalla de 4,6 o 4,7 pulgadas con tecnología Super AMOLED Plus HD. Su resolución permitirá la reproducción de vídeo a altísima calidad Full HD (1080p). Menos seguro es que Samsung decida innovar incluyendo flexibilidad en su display, aunque es una opción que la compañía sí contempla de cara al futuro. Por otro lado, no es descartable que el fabricante sí apueste por una pantalla ligeramente curva, como ya ha hecho con anterioridad.
    
    Sobre su diseño, las posibilidades son varias. Mientras algunos rumores apuntan a una línea continuista respecto al Galaxy S II, otros señalan que su estética se aproximaría más a la mostrada por la gama Nexus. Una de las grandes incógnitas será si la compañía consigue volver a superarse y adelgaza de nuevo el móvil hasta los 7 milímetros de grosor, algo con lo que no podría competir ningún terminal del mercado.

    Pero dentro del móvil encontraremos su aspecto más destacado. Se da por hecho que el nuevo móvil de Samsung inaugurará la gama de terminales de la compañía con procesador de cuatro núcleos. En concreto se habla de un chip Exynos 4212 quad core a 1,5 GHz basado en arquitectura ARM Cortex A9 y que contará a su lado con 2 GB de memoria RAM y una GPU Mali-T604 que quintuplicaría la velocidad de la generación actual. Videojuegos, Internet y todo tipo de contenidos multimedia serían los grandes beneficiados de este potente despliegue de componentes.

    ¿Qué esperamos de su cámara? Parece seguro que la firma coreana volverá a mejorarla de modo que contará con un sensor de 12 megapíxeles y destacará por su comportamiento en bajas condiciones de luz. Los rumores apuntan a que el salto de calidad respecto al S II será muy alto, llegando al nivel de la que integra el Nokia N8. Asimismo, el fabricante no se olvidará de mejorar la cámara frontal para videoconferencias, cuyo sensor será a priori de 2 megapíxeles.

    Por lo que respecta a su software se da por sentado que contará con Android en su última versión, Ice Cream Sandwich. Aunque algunas voces apuntaban a una nueva sorpresa en este sentido señalando que podría estrenar la versión 5.0 Jelly Bean, esta posibilidad está casi descartada. Sí es más probable que haya una nueva versión de su interfaz TouchWiz.

    La conectividad que ofrecerá el terminal incluirá alguna novedad. La tecnología NFC se incluirá en el equipo, así como la conectividad WiFi, 3G y el protocolo HSPA. Lo que está por ver es si finalmente Samsung apostará por la cuarta generación de banda ancha móvil y permitirá conexión LTE. El escaso desarrollo de la infraestructura para este tipo de conexiones en algunas partes del mundo podría frenar a la compañía para integrar esta opción.

    Con todo este abanico de opciones, el precio del terminal será una de las grandes incógnitas hasta el último momento. El nivel de sus prestaciones es altísimo y obligará a Samsung a hacer auténticos malabares para lanzar un precio final de lo más ajustado. El Galaxy S II llegó al mercado por 600 euros y algunos han señalado que en esta ocasión estaríamos ante un terminal 100 euros más caro dado el alto nivel de sus componentes. Este detalle, así como la confirmación del resto de características, serán desvelados muy pronto por la firma coreana.
                           
                             Fuente

martes, 21 de febrero de 2012

Anonymous pretende "apagar" Internet

El día 31 de marzo ha sido marcado en el calendario por Anonymous como el día en que el grupo de 'hacktivistas' pretende hacer su mayor ataque en la red hasta el momento, atacando a 13 servidores clave.
   Esta declaración de intenciones ha sido publicada por 'pastebin', un sitio web donde Anonymous suele lanzar sus amenazas o reconocer sus ataques.
   Comenzando con una frase que parece atacar al propio usuario: "el mayor enemigo de la libertad es un esclavo feliz", la intención de este grupo enmascarado es protestar por la ley SOPA, Wallstreet, "los irresponsables líderes" y lo banqueros. Y es por eso que quieren hacer que se caiga Internet.
   Con el fin de llevar a cabo este apagón, Anonymous deja una lista de los trece servidores raíz, que son los servidores de nombre de dominio (DNS) que saben dónde están los servidores de nombres autoritarios para cada una de las zonas de más alto nivel de Internet.
   Al acabar con estos trece servidores, según Anonymous, "nadie será capaz de llevar a cabo una búsqueda de nombres de dominio", y por consiguiente se llevará a cabo la desactivación de HTTP, que es la función más utilizada de la web.
   Es decir, si alguien entrar por ejemplo en "http://www.google.com" o cualquier otro URL, recibirá un mensaje de error, "por lo que pensará que Internet ha caído", aunque en realidad no se trate de eso. La verdad es que Anonymous se ha esforzado en el comunicado en explicar todos los aspectos técnicos de cómo van a llevar esta tarea a cabo.
   Para el ataque se utilizarán direcciones IP estáticas, lo que les permite mantener el ataque, incluso hasta mientras que el Internet esté 'out'. Además aseguran que "el hecho mismo de que nadie sea capaz de usar Internet, ralentizará el trabajo de los que intentan.

detener el ataque"
   No concretan la duración del hipotético ataque, pero afirman que puede ser de una hora hasta días. Pero lo que sí tienen seguro es que será nivel global.
   Para concluir su comunicado, a parte de incluir su famoso poema "Somos Anonymous. Somos legión (...)", han querido incluir una frase del expresidene norteamericano Benjamin Franklin que dice "Aquel que sacrifica la libertad por seguridad, no se merece ninguna de ellas".

domingo, 19 de febrero de 2012

Twitter y otras apps para iPhone guardan datos de contactos sin autorización

   A través de la función "Encontrar amigos", la red de microblogging recolectaba la información de las agendas de contactos de los smartphones de Apple. Path hacía lo mismo sin permiso alguno de los usuarios. Las sospechas sobre Foursquare.

 

La privacidad vuelve a estar en el foco. De nuevo son las redes sociales son protagonistas, pero está vez en su versión mobile.
Twitter admitió tomar la información de la agenda de contactos de iPhones y en varios casos sin que el usuario tenga conocimiento de esto. La app del servicio de microblogging para el Smartphone de Apple tomaba la información del teléfono a partir de la función “Encontrar amigos”.
Carolyn Penner,  vocera de la empresa comunicó a Los Angeles Times, que en las actualizaciones de la aplicación cambiarán la frase que sostiene que al utilizar dicha función el Twitter “scannea tus contactos” por “carga tus contactos”.  “Queremos ser claros y transparentes con nuestros usuarios”, afirmó Penner.Foursquare también estaba en medio de las sospechas. Ya que para “buscar amigos en Foursquare” utilizaban la agenda de contactos del iPhone sin advertir al usuario. Desde la empresa se excusaron diciendo que estaban realizando una actualización con un llamado de atención sobre ese tema. Por otra parte, Glenn Gleason, director de comunicación, sostuvo que “cuando una persona busca amigos en Foursquare, transmitimos la agenda por una conexión segura y no la mantenemos en el sistema”.

Por otro lado, la red social
Path que se encuentra enfocada en los círculos de amigos más cercanos, recolectaba datos de la agenda personal de los usuarios sin permiso alguno. Luego de descubrirse esta situación, la empresa presentó una actualización de su app que incluye el pedido de autorización para recolectar datos de sus contactos personales.

Apple también tendría responsabilidad sobre estos temas, ya que en los casos que se conocen los usuarios utilizaban iPhones. Además, la empresa de la manzana realiza un estricto control de calidad a la hora de autorizar a las aplicaciones que las compañías quieran subir al App Store.


                                                                    
                                                                                      Fuente:InfoTecnology.com
                                                 

 

Avance Psicológico Mediante La Tecnología

Avance Psicológico Mediante La Tecnología
La computadora puede ser tu amiga, solo aprende a usarla.